El presidente sectorial, Gabriel Cabello, ha manifestado que “los flujos comerciales a nivel mundial responden al libre mercado en el que vivimos, lo cual no exime a las administraciones públicas de vigilar escrupulosamente que se están cumpliendo los mismos requisitos para el producto que entra a la Unión Europea, que los establecidos para nuestras propias producciones”.
Desde Cooperativas han explicado a Mercacei que este aumento en las importaciones se ha debido a que la producción de la campaña 2019/20 ha sido corta, siendo la menor de las 10 últimas temporadas. Según datos de la Junta de Andalucía, a nivel nacional y, con fecha 29 de enero, la producción de aceituna cruda neta de la campaña de verdeo 2019 sumó 454.570 toneladas, un 23% menos que en la campaña anterior.
El sector ha mostrado su preocupación por el paulatino incremento de las importaciones que se producen principalmente desde Egipto, que representa el 80% del origen de la aceituna procedente de terceros países.
Por otro lado, Cooperativas ha analizado el impacto de la crisis sanitaria actual en el mercado de la aceituna de mesa. A su juicio, los datos de consumo en los hogares españoles han sido muy positivos durante los dos últimos meses, sin embargo, “estos incrementos no alivian de ninguna manera el gravísimo daño que sufre el sector como consecuencia del cierre del canal Horeca”.
En este sentido, la organización ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que ponga en marcha estudios para analizar el descenso de ventas en el canal Horeca y comprobar cuál es su evolución en esta fase de desescalada, que "será interesante de cara a definir las estrategias comerciales a corto y medio plazo".
"La realidad es que un gran número de pedidos se han cancelado, a lo que se suman los problemas con otros mercados como el de Estados Unidos por los aranceles con los que se ve gravada la aceituna y también por el cierre del canal Horeca, donde el consumo de ensaladas y pizzas con la aceituna como protagonista ha caído en picado", ha lamentado.
Finalmente, ante la incertidumbre que provoca un posible rebrote del COVID-19, Cooperativas ha solicitado una mayor implicación y previsión a las administraciones competentes para garantizar que durante la próxima campaña de verdeo, en septiembre, se disponga de la mano de obra necesaria para efectuar las tareas de recolección.