La iniciativa surge “como respuesta a la situación excepcional generada por la crisis sanitaria del COVID-19, pensando y desarrollando maneras de contribuir y sumar en estos momentos tan complejos. La formación siempre es un recurso muy valioso y, por eso, hemos creado este programa”, ha explicado Alicia Vives, directora general de ORIVA. La organización ha planificado 12 sesiones, con la participación de 37 empresas y 150 alumnos, que se impartirán durante los meses de mayo y junio. El programa aborda el aceite de orujo de oliva desde todos sus ángulos -salud, cocina, sostenibilidad y ciencia- con el objetivo de dar una visión integral del producto y definir sus principales ventajas competitivas. Para ello, cuenta entre los formadores con distintos especialistas como María Jimenez Latorre, chef embajadora de ORIVA; Joaquín López; director general de la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO); y Maria Victoria Ruiz Méndez y Javier Sánchez Perona, investigadores científicos del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IG-CSIC). Apuesta por la formación “Aula ORIVA” es el marco que aglutinará toda la labor educativa impulsada por Oriva, tanto las iniciativas ya existentes como las de nueva creación. Concebido como un espacio abierto y didáctico que permita potenciar la labor formativa y difundir el conocimiento sobre el aceite de orujo de oliva. Uno de los proyectos destacados en este ámbito es la formación impartida en escuelas de hostelería con el concurso “El Duelo”. Tras la celebración de dos ediciones, ha recorrido ya 40 centros de todo el país, impartiendo formación a 2.200 alumnos de hostelería. “Es uno de nuestros grandes proyectos, dirigido a los futuros chefs del país, para que los jóvenes talentos puedan apreciar nuestro aceite. Hacemos un gran despliegue con una metodología muy completa que combina, teoría, práctica, la emoción de un concurso por la fritura perfecta, la motivación de conocer a algunos de los chefs más reconocidos de nuestro país, y el aliciente de ganar un gran viaje como premio”, ha resaltado Alicia Vives. La gran final de la II edición, suspendida por la crisis sanitaria, se celebrará, si la situación lo permite, en el último trimestre de 2020, según ha avanzado la organización. Además, ORIVA es colaborador del Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, un título propio de la Universidad San Jorge, auspiciado y orientado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). También patrocina el curso de Experto en Gestión de Subproductos del Olivar e Industrias Afines de la Universidad Internacional de Andalucía.