Así se destacó en un reciente seminario web con el que este grupo operativo cerró la actividad desarrollada desde enero de 2018 y difundió los resultados de su trabajo, que se traduce en un importante beneficio económico y medioambiental para toda la sociedad y para los sectores agroganaderos extremeños, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura. Valorares reafirmaba que ha cumplido el objetivo con el que se creó: lograr la eficiencia en la gestión de subproductos procedentes de las industrias agroalimentarias y explotaciones agrícolas y ganaderas mediante el desarrollo de novedosas técnicas de compostaje que permitan su reciclado y valorización para conseguir una mejora productiva de los cultivos extremeños y cerrar todo el ciclo en la gestión sostenible de la actividad agraria, ganadera e industrial, donde prime la prevención en la generación de residuos y después la reutilización, favoreciendo la recuperación de la tierra. El Grupo Operativo Valorares está formado por Complus Regeneración Ambiental, Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Sociedad Cooperativa Virgen de la Estrella y D3 Ingeniería y Obras (Dijardín), y como empresas subcontratadas CTAEX, UEX y Jesús Ramírez Moreno, además de la colaboración de la Red Española de Compostaje (REC) y Ritorna Medio Ambiente, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Extremadura y el Gobierno de España. En concreto, según Cooperativas, ha obtenido excelentes resultados tras las aplicaciones de compost en polvo realizadas en viña y olivar, que se han llevado a cabo en la cooperativa Virgen de la Estrella, logrando una mejora productiva de dichos cultivos y cerrando de forma sostenible la gestión de la actividad agraria e industrial con la reutilización de subproductos agrarios para su aprovechamiento a través del compostaje como abono orgánico con el que devolver a la tierra los nutrientes para su regeneración. El Grupo Operativo también ha logrado buenos resultados en las plantas de invernadero al aplicarles compost y té de compost, un abono orgánico líquido con importantes propiedades fungicidas para proteger los cultivos de enfermedades. Es lo que se ha obtenido en los ensayos realizados por la empresa D3 Ingeniería y Obras, que ha observado un mayor crecimiento de las plantas. “Todo ello viene a reflejar cómo la sostenibilidad ambiental ha sido el principal eje del Grupo Operativo, que ha alcanzado su propósito de mejorar la gestión eficiente de subproductos agrarios, regenerar la tierra al aportarle los nutrientes necesarios y mejorar la productividad de los cultivos extremeños”, han asegurado sus impulsores.