El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señalado que en este año 2020 “hemos decidido ampliar, no solo el ámbito de actuación de estos premios para abrirlos al marco internacional, sino también las categorías de los galardones, dado que el sector ecológico está en continuo movimiento y son, cada vez más, las personas, empresas y entidades las que trabajan por la producción ecológica, en España y en el mundo, y queríamos reconocer la buena labor que realizan”. El Premio Andrés Núñez de Prado a la investigación en producción ecológica tiene como objetivo fomentar la investigación en temas relacionados con la producción ecológica. Para esta edición, se priorizarán los trabajos vinculados con la biodiversidad, así como aquellos que hayan estudiado la producción ecológica y el cambio climático, en relación con su mitigación y/o adaptación. Como novedades, los galardones, cuyo plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el 23 de octubre, se abren al ámbito internacional y la modalidad de defensa incorpora cuatro categorías: sector, internacional, empresa del año y trayectoria profesional.