El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha apuntado que este proyecto tiene como objetivo “poner en valor la calidad y el prestigio de la restauración ecológica, así como fomentar la elaboración de propuestas gastronómicas que otorguen mayor importancia al origen y la forma de producción de la materia prima, promoviendo la interacción de los cocineros con agricultores y ganaderos”.
Los seleccionados tendrán que ir superando las distintas fases, realizando distintas elaboraciones, hasta llegar a la gran final. El ganador recibirá 2.000 euros, el segundo clasificado 1.000 euros y el tercero obtendrá una tarjeta con 500 euros para gastar en un hipermercado.
El jurado estará compuesto por jefes de cocina de restaurantes con Estrella Michelin, chefs de cadenas de hoteles, responsables de escuelas de hostelería y cocineros, tales como Enrique Sanchez (chef y presentador de TV); Celia Jiménez (primera mujer andaluza en conseguir una Estrella Michelín como jefe de cocina del restaurante El Lago, de Marbella); José Miguel Magín (chef Hoteles Santos “Saray”); Julio Fernández (chef de Abantal restaurante, que cuenta con una Estrella Michelin); Miriam Faba (chef vegana y crudivegana, creadora de “Veganeando”, blogger y YouTuber); Yolanda García (chef, antes a cargo de los fogones del restaurante Alejandro, en Roquetas de Mar, Almería, con una Estrella Michelin y ahora con su propio restaurante Proyecto Gastroconcienci´) y Diego Gallegos (chef de Sollo Restaurante, que cuenta con una Estrella Michelin y un Sol Repsol).
Además, el proyecto cuenta con el apoyo del Club de Oro de la Mesa Andaluza y la participación de deportistas tales como Blanca Manchón y Carolina Marín; así como nutricionistas como Natalia Moragues.
BioRestauración promoverá el consumo de alimentos ecológicos y productos locales tanto en los hogares, como en hoteles, bares y restaurantes, poniendo en valor su calidad y prestigio y difundiendo una gastronomía ecológica, saludable y respetuosa con los recursos naturales.
Los cocineros tendrán que presentar una propuesta gastronómica compuesta de platos deliciosos y promoviendo una cocina más sostenible, reduciendo las emisiones de CO2 mediante la utilización de productos de nuestro entorno más cercano y utilizando productos ecológicos, de mejor sabor y calidad. Todo ello sin dejar de sacar el máximo partido a la cocina de aprovechamiento.