Además, ha elaborado una hoja de ruta y materiales de e-learning para promover la implementación de centros de innovación digital en bioeconomía a nivel europeo. El proyecto ha puesto en marcha un hub de innovación digital en Andalucía para promover el acceso a conocimiento experto, información especializada y buenas prácticas. Ahora que el proyecto ha finalizado, el Hub de Innovación Digital Andaluz ICT-BIOCHAIN espera dar continuidad a la plataforma que ha desarrollado y mantenerla actualizada. El prototipo de plataforma ICT-BIOCHAIN incorpora un modelo de datos para analizar la biomasa proveniente del olivar, la horticultura y las algas. La plataforma permite identificar las fuentes de material por provincia andaluza y caracterizarlas por su potencial de biorrefinación, esto es, el proceso de conversión de biomasa en biocombustibles, energía y productos químicos. Asimismo, se ha elaborado un catálogo de más de 100 soluciones TIC que podrían implementarse a la cadena de suministro de la biomasa. Este hub se apoya en dos pilares estratégicos de cooperación público-privada en los que ya está trabajando la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura: el Clúster Andaluz de Bioeconomía y el Digital Innovation Hub Andalucía Agrotech, cuyo objetivo es acelerar el proceso de transformación digital del sector agroalimentario y su cadena de valor. El consorcio de este proyecto está formado por ocho socios de cinco países europeos (Alemania, España, Finlandia, Irlanda y Reino Unido). Entre los miembros españoles, se encuentran la Consejería de Agricultura, CTA y Sustainable Innovations.