De los 115 trabajos presentados al certamen, las propuestas más diferenciadoras y originales fueron “Orobroy”, de Alicia López, alumna de la Escuela de Diseño LCI de Barcelona, quien se ha alzado con el primer premio valorado en 2.500 euros y la producción de su envase. En segundo lugar, con 1.300 euros, figura el proyecto “Nível d´Azeite”, de la alumna portuguesa Ana Pereira, de la Escola Superior de Tecnologia e Gestão de Guarda. Y, por último, “Albor”, de Paula Torres, de la Escuela Superior de Diseño (ESDIR), quien ha obtenido el tercer premio valorado en 900 euros.
El desafío que Verallia lanzó a los estudiantes de Diseño en su VII edición era que la empresa pueda producir como modelo estándar y que, gracias al etiquetado personalizado de cada cliente, se pueda utilizar para envasar diferentes tipos de aceite.
En concreto, “Orobroy” es un envase con una forma simple pero a la vez muy versátil que recuerda a las ánforas donde se guardaba el aceite. Se trata de un diseño actual y de estética minimalista que intenta transmitir la robustez de los olivos y que facilita la personalización del envase. En el proyecto se han presentado diferentes vertientes, tanto en tapones como en etiquetado logrando así que el mismo envase sirva para marcas diferentes.
Por su parte, “Nível d´Azeite” surge de la idea de una escala de mediciones, marcada por unas pequeñas gotas que ayudan a describir visualmente y de forma divertida el proceso de fabricación del aceite de oliva, comenzando desde arriba hacia abajo. El envase es la una forma transparente con un cuello de acero que levantamos al abrir la tapa para servir el aceite y viceversa.
Finalmente, “Albor” es un envase que recrea un estilo rústico y sencillo pero con carácter, en un claro homenaje al oficio de olivarero a través de los tiempos. Tiene una gran carga simbólica y es afín a un público moderno interesado en la estética vintage. Se trata de un envase fácil de manejar ya que su cuerpo es esférico por lo que se puede agarrar firmemente con una sola mano. Asimismo, la curvatura desde el cuello al cuerpo de la botella retiene el aceite derramado evitando que las gotas se escurran por todo el envase.
“Una vez más, estamos muy orgullosos del gran trabajo realizado por todos los alumnos que se han presentado al Concurso de Creación en Vidrio de Verallia, y que este año han dedicado parte de su tiempo de estudio a pensar y desarrollar un diseño que pudiera ser viable para muchas marcas, pero a la vez tener un estilo propio”, ha indicado Paulo Pinto, director general de Verallia Iberia.