Para hacer posible la celebración de un evento internacional de este tipo en este período de pandemia, SIAL París ha multiplicado sus iniciativas. Sin embargo, tras una consulta con los expositores y visitantes y en un contexto sanitario internacional incierto, los resultados de esta encuesta han cambiado significativamente en los últimos días, expresando finalmente un amplio deseo de aplazar el evento, según sus organizadores. El director general de SIAL Global Network, Nicolas Trentesaux, ha explicado que "SIAL Paris desea permanecer fiel a su misión con la firme intención de mantenerse en contacto y apoyar la recuperación y la transformación de los protagonistas del sector agroalimentario en todo el mundo". Cada año, SIAL París reúne a 7.200 expositores de más de 120 países y atrae a 300.000 visitantes. También descifra el mercado y las tendencias del sector alimentario mundial y, según sus organizadores, ha estado reinventándose constantemente durante más de 50 años como un actor clave en la industria alimentaria. La feria ofrecerá una serie de nuevos eventos a partir de octubre 2020, centrados en los desafíos, las tendencias y las innovaciones mundiales que darán forma a la industria agroalimentaria del mañana. En particular, presentará estudios exclusivos sobre la alimentación mundial, realizados por los socios expertos de SIAL: Kantar, ProtéinesXTC y Gira. Un análisis en profundidad de las principales tendencias y cómo están cambiando con el tiempo, basado en el tríptico: expectativas del consumidor, innovación de productos y comportamiento en la restauración fuera de casa. "Además, seguiremos ampliando nuestra red mundial con el fin de ofrecer plataformas de crecimiento regionales con importantes eventos anuales en China, Canadá, Indonesia, India y Emiratos Árabes Unidos", ha añadido Trentesaux.