Este organismo ha recordado que la Xylella fastidiosa es un patógeno vegetal bacteriano transmitido por vectores asociado con enfermedades graves en una amplia gama de plantas. Esta bacteria es endémica en las Américas y se detectó en la Unión Europea por primera vez en 2013, con un brote en olivos en el sur de Italia. Desde entonces también se ha informado de su presencia en Francia, Portugal y España. Según la EFSA, la Xylella fastidiosa tiene una amplia gama de plantas huéspedes, incluidos muchos cultivos y plantas silvestres comunes. A raíz de una solicitud de la Comisión Europea, se solicitó a este organismo que creara y actualizara periódicamente una base de datos de especies de plantas huéspedes. En 2018, la EFSA publicó una base de datos completa, que se actualizó en abril de 2020. La lista ahora comprende 595 especies de plantas pertenecientes a 275 géneros y 85 familias; para las que en 343 de las especies, la infección se ha identificado mediante al menos dos métodos de detección en condiciones naturales o experimentales. Según este organismo, la base de datos proporciona evidencia esencial a científicos y evaluadores de riesgos y les apoya en la realización de la vigilancia y otras medidas fitosanitarias, como inspecciones de plantas para ser cultivadas. Recientemente la Comisión Europea (CE) ha adoptado nuevas medidas contra la Xylella con el objetivo de evitar la introducción y la posterior propagación de la bacteria dentro de la Unión Europea que afectan al establecimiento del área demarcada, a la erradicación y contención, a la plantación de plantas específicas en la zona infectada o al movimiento de plantas dentro y fuera de las áreas demarcadas.