Estos cursos de iniciación, perfeccionamiento y avanzado tendrán lugar los próximos días 13, 20 y 27 de septiembre, respectivamente, en las instalaciones del vivero de empresas del ayuntamiento. Serán impartidos por el jiennense Ramón Pulgar, experto en oleicultura y catador reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Cada uno de los tres cursos tendrá una duración total de ocho horas, en horario de mañana y tarde, dirigidos principalmente a agricultores que tienen o están plantando olivos. En cuanto al temario, en el caso del curso de iniciación, se abordarán cuestiones como los conceptos básicos en la cata de aceites, clasificaciones comerciales, fases olfativa, gustativa y táctil; así como las características sensoriales y el vocabulario básico. El curso finalizará con una sesión de cata demostrativa. Por su parte, en la actividad formativa de perfeccionamiento se trabajará en el análisis sensorial del aceite de oliva virgen extra, según el COI y los paneles de cata oficiales. También se tratará la composición química del aceite, atributos y entrenamiento con patrones. El curso finalizará con una sesión de cata demostrativa. Finalmente, en el curso de nivel avanzado se abordarán las características organolépticas de los AOVEs mediante un taller de los sentidos, se analizarán los elementos determinantes en la calidad de este producto y sus atributos positivos, además de la elaboración de una ficha final y una sesión de cata demostrativa. Según la Xunta, el objetivo de estas sesiones de cata es la formación de profesionales del sector con la expectativa de que surja algún experto catador que seguirá recibiendo formación y así algún día poder formar un panel de cata de AOVEs en Galicia. También se busca afianzar este sector emergente en esta Comunidad, "puesto que es muy importante para el asentamiento y mejora del rural gallego". En este sentido, ha detallado que, a día de hoy, hay alrededor de 164 hectáreas plantadas con un total de 180.000 olivos en Galicia. Estos cursos están integrados en el Plan de formación al campo gallego 2020, cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo de actividades formativas, de demostración e información que desarrolla la Consellería de Medio Rural. Con estas acciones, se pretende contribuir a que los conocimientos lleguen a sus últimos destinatarios: agricultores, ganaderos, silvicultores o representantes de la industria agroalimentaria.