Soluciones tecnológicas e innovadoras para la transformación de la cadena de valor agroalimentaria, inversión y financiación, investigación y conocimiento, sostenibilidad y medioambiente, emprendimiento innovador y el rol de la mujer en el ecosistema agrifood son las grandes áreas temáticas que articularán el contenido que se desarrollará en el foro principal. En cuanto al primer aspecto, se hablará de soluciones vinculadas a los nuevos sistemas agrícolas, robótica aplicada, IoT (Internet de las cosas) para la gestión de granjas o la mecanización de los procesos. También sobre alimentos innovadores -carne cultivada o proteínas vegetales- y el e-grocery o el e-commerce de la alimentación.
En este sentido, también serán protagonistas las tecnologías aplicadas a la gestión de comercios y restaurantes: robots de apilamiento, impresión 3D de alimentos o monitoreo de residuos. Además, la investigación y la generación de conocimiento contarán con un panel temático propio, y también se abordará la inversión y financiación en la industria agroalimentaria.
Actividades complementarias: nuevos foros y contenidos
Como novedad, Startups Europe Smart Agrifood Summit acogerá el I Foro Internacional del Agua y sus Aplicaciones al Sector Agroalimentario -24 de septiembre- para analizar las novedades en gestión del agua y la implantación de sistemas de riego inteligentes. También albergará el I Foro Europeo de Lucha Contra la Despoblación Rural -25 septiembre- para debatir en torno al acceso a financiación, las oportunidades de emprendimiento e innovación en el medio rural o las telecomunicaciones y sus infraestructuras en este ámbito. Además, 125 startups se han presentado a la Call for Startups del evento -un 25% más que en la pasada edición-.
En este sentido, el evento será escenario de una jornada sobre transferencia de tecnología organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento -Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía- en colaboración con la Red OTRI Andalucía que generará encuentros bilaterales entre los principales actores del sector agroalimentario. A su vez, se celebrarán sesiones paralelas organizadas por entidades como EIT Food, Bioazul o el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y el Consejo general de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos. Por su parte, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) celebrará en el marco del foro su asamblea general 2020 y los profesionales Alfonso Alcántara y Mayte Carreño impartirán un taller de ventas en el sector agrifood.