<p class="p1"><span class="s1">En el acto, Villalobos ha estado acompañado por el presidente de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, Julio Moreno; el presidente de la IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, Juan Luis Oropesa; y el presidente de la Asociación de Hostelería, Antonio Luque.</span></p> <p class="p1"><span class="s1"> “Una apuesta renovada por la promoción de un sector estratégico en la provincia y que además habla de productos referentes de nuestra tradición y cultura gastronómicas”, ha afirmado Villalobos, que ha recordado que el sector agroalimentario sevillano representa en torno al 25 % del total andaluz. En este contexto, Sevilla se sitúa entre las tres principales provincias en producción de aceite de oliva, junto a Córdoba y Jaén, que es la líder. </span></p> <p class="p1"><span class="s1">En cuanto a la aceituna de mesa, Sevilla destaca como primera provincia productora, en la que se recolecta el 60 % de toda la producción española. Sobresale, además, con más de un centenar de entamadoras (industrias de transformación), que representan en torno al 60% del total de la región.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">“También queremos reflejar en esta guía las oportunidades turísticas que el olivar ofrece en el contexto de lo que llamamos oleoturismo, con la posibilidad de visita a las haciendas olivareras, un patrimonio etnográfico muy presente en nuestro paisaje y nuestra cultura”, ha indicado.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Esta guía la Diputación quiere dar la “bienvenida y apoyo” a la recientemente creada IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla, “un instrumento para posicionar estratégicamente estas dos variedades de aceitunas sevillanas, con todos los beneficios sociales y económicos que ello puede aportar a nuestra provincia”, según Villalobos.</span></p> <p class="p1"> </p> <p class="p1"><span style="font-size: 14pt;"><strong>Contenidos de la guía</strong></span></p> <p class="p1"><span class="s1">En los diferentes capítulos, la guía repasa la importancia del cultivo del olivar, tanto en la cultura como en la economía de la provincia; así como en la gastronomía, como base de una dieta saludable, y hasta en la cosmética.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Recoge apartados específicos sobre las variedades de aceitunas y tipos de aceite de oliva, además de un recetario de platos tradicionales basados en el aceite de oliva y también en aceitunas de mesa.</span></p> <p class="p2"><span class="s2">La publicación, que está disponible para descarga en la <a href="http://www.turismosevilla.org/opencms2/opencms/es/index.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">web de Turismo de la Provincia de Sevilla-Prodetur,</a> cierra con un capítulo con la relación de empresas productoras de aceite de oliva y aceituna de mesa en la provincia, en el que se especifica, entre otros aspectos, cuáles de ellas organizan visitas guiadas o catas, y las que están adscritas a la marca de promoción geográfica "Sabores de la Provincia de Sevilla".</span></p>