En cuanto al olivar de transformación de secano, el precio medio de la tierra disminuyó un 3,6%, hasta 20.995 euros/hectárea en 2019; mientras que en el caso del olivar de transformación de regadío cayó un 7,2%, hasta 39.634 euros/ha, según el informe del MAPA.
En el caso del olivar de mesa de secano, el precio de la tierra fue de 15.011 euros/ha. (-0,2%), mientras que el del olivar de mesa de regadío se situó en 28.140 euros/ha. (-3,1%).
El informe recoge que en el olivar de transformación de secano, las tres Comunidades con más peso en este cultivo son: Andalucía (61,5%), Castilla-La Mancha (17,3 %) y Extremadura (9,0%). Des- taca el ascenso del precio en Extremadura, hasta 7.178 euros/ha. (+4,8%), mientras que desciende en Andalucía (-4,1%, hasta 28.823 euros/ha.) y Castilla-La Mancha (-3%, hasta 9.396 euros/ha.).