Esta decisión se basa en la investigación de la OMC que reconoce que las subvenciones otorgadas por Estados Unidos a Boeing son ilegales, conforme a las normas de la OMC. Tras el anuncio, la OMC formalizará su autorización en las próximas semanas, lo que permitirá a la Unión Europea ejercer sus derechos frente al país norteamericano, según ha precisado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
“Se trata de un buen resultado para la UE y para España, ya que confirma que Estados Unidos no cumplía con las directrices del primer panel sobre Boeing”, ha considerado Maroto, quien confía en que Estados Unidos retire sus aranceles a los productos españoles” y retome las “negociaciones” para evitar que la Unión Europea aplique los aranceles permitidos por la OMC a sus productos. La ministra ha recordado que las medidas adoptadas por el país norteamericano han penalizado de forma "desproporcionada e injusta" a la industria agroalimentaria española, sector que es ajeno al conflicto.
Maroto ha asegurado que el Gobierno de España ha reiterado en numerosas ocasiones su oposición frontal a la imposición de aranceles como consecuencia de este conflicto de Airbus y Boeing y siempre ha defendido la búsqueda de una solución negociada. Así se lo ha trasladado la ministra a la Administración norteamericana en los numerosos contactos mantenidos.
En ausencia de solución negociada, y de no eliminarse las contramedidas por parte de Estados Unidos, la Unión Europea se verá obligada a ejercer sus derechos a imponer las contramedidas arancelarias oportunas.
Según el Gobierno, la UE también espera que las negociaciones permitan no tener que ejercer sus propios derechos arancelarios y que pueda llegarse a una solución consensuada en beneficio mutuo que garantice el desarrollo del sector aeronáutico de ambas partes y que al mismo tiempo no haya sectores perjudicados.