Este novedoso proyecto tiene como principal objetivo optimizar el riego en cultivos permanentes, como cítricos, olivar y almendro, ante la limitación de los recursos hídricos existentes. Además, garantizará la productividad de los cultivos y reducirá la contaminación de aguas subterráneas por nitratos y agroquímicos, minimizando a su vez la erosión del suelo, según recoge la organización agraria en su página web.Para ello desarrollará un sistema de medición termográfico inteligente, único en el mercado, que ofrecerá en tiempo real el estado hídrico de los cultivos.El sistema CIT permitirá al agricultor mantener al cultivo dentro de los niveles de estrés adecuados en periodos específicos, como la floración y el crecimiento del fruto, y facilitará la adaptación a los retos futuros de la agricultura, como el cambio climático, al incidir en una gestión más eficiente del agua disponible. En este proyecto también participan CSIC-IRNAS, Aquamática, la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir y la Federación de Asociaciones Agrarias de Jóvenes Agricultores de Andalucía.