Los ratones con SOP inducido que consumían un equilibrio dietético particular de carbohidratos, grasas y proteínas pudieron ovular nuevamente, lo que aportó a los investigadores una nueva perspectiva sobre posibles nuevos tratamientos para esta afección en humanos. Los investigadores aseguraron que se trata de la primera vez que se ha demostrado que la función reproductiva disfuncional en ratones con síndrome de ovario poliquístico inducido se restablece solo con dieta. Kirsty Walters, profesora adjunta adjunta de la UNSW, que dirigió esta investigación, se sorprendió al descubrir que una proporción de proteínas bajas, carbohidratos medios y grasas parecía revertir el efecto del SOP sobre la salud reproductiva de un subconjunto de ratones hembra. “Es alentador que esta proporción dietética se encuentre dentro del rango conocido como Dieta Mediterránea”, añadió. “Es un resultado emocionante porque tiene el potencial de restaurar la ovulación en mujeres que sufren de SOP sin el uso de medicamentos”, señaló Walters, al tiempo que explicó que en la actualidad se recomiendan comportamientos generales de estilo de vida saludable para las mujeres con SOP con el fin de reducir la gravedad de los síntomas, que a menudo incluye un aumento de peso, pero estos nuevos hallazgos proporcionan evidencia de intervenciones dietéticas específicas como una estrategia prometedora para el tratamiento de esta afección, especialmente en rasgos reproductivos. "Aunque tendremos que probar los efectos de esta dieta en mujeres con SOP en estudios futuros, creo que nuestra última investigación es un trampolín hacia las dietas que debemos explorar más a fondo", añadió. El SOP es un trastorno endocrino que afecta a más del 10% de las mujeres en todo el mundo, con síntomas que incluyen ciclos menstruales irregulares o ausentes, aumento de peso y altos niveles de andrógenos (hormonas que generalmente se encuentran en mayores cantidades en los hombres, como la testosterona). Según la universidad australiana, se trata de una afección que a menudo se asocia con la incapacidad para concebir y, aunque existen intervenciones médicas que pueden ayudar a superar esta dolencia, no existe cura y la causa sigue siendo desconocida. Por su parte, la investigadora Valentina Rodríguez Paris, explicó que “hoy en día, lo que se recomienda para las mujeres con síndrome de ovario poliquístico es la modificación del estilo de vida: llevar una dieta saludable y hacer ejercicio, pero todavía no hay una guía específica sobre cuál debería ser la dieta óptima”. Los ratones, que habían sido tratados con gránulos de dihidrotestosterona (DHT) de liberación lenta para producir rasgos similares al SOP, recibieron en esta investigación 10 dietas diferentes con diversas mezclas de macronutrientes. Rodríguez Paris señaló que la cohorte de ratones que mostró signos de ovulación nuevamente respondió a una dieta que tiene implicaciones potencialmente importantes para los humanos. “Lo que nos pareció emocionante fue que cuando vimos la recuperación de la ovulación, las proporciones de proteínas, carbohidratos y grasas eran similares a las que se encuentran en una Dieta Mediterránea tradicional, lo que supone una indicación muy fuerte de que este patrón alimentario debería explorarse más en los estudios en personas", aseveró.. Los investigadores aseguraron que el siguiente paso será levar a cabo un estudio clínico para examinar si la Dieta Mediterránea tiene beneficios para las mujeres con SOP, además de intentar descubrir el mecanismo detrás del cual se encuentra el aumento de peso no deseado que afecta a tantas mujeres con esta afección.