Este año son 15 las entidades que van a llevar a cabo esta apuesta por diferenciarse, lo que supone un 68% del total de entidades (22), estrenándose la S.C.A. La Unión del Santo Cristo de Cabra, y la S.C.A. Nuestra Sra. del Rosario de Arbuniel. Desde el punto de vista de las marcas, un total de 20 de 50 marcas activas comercializan cosecha temprana, haciéndolo la mayoría en botellas de cristal de 500 mililitros cuyos precios oscilan entre los 8 y los 12 euros. La DOP ha destacado que incluso aceites de programas tan conocidos como Masterchef y Canal Cocina también son tempranos de Sierra Mágina El Consejo Regulador estima que se alcanzará una producción de 120.000 litros de aceite de oliva virgen extra de recolección temprana, lo que supone un 5% del volumen total de AOVE comercializado con la etiqueta de la DOP, una cifra, a su juicio, significativa, ya que se trata de AOVE de una calidad excepcional. A día de hoy han elaborado su AOVE temprano: Melgarejo, Oleozumo, Monva, Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, La Unión del Santo Cristo de Cabra, S.C.A. Santa Isabel de Torres, S.C.A. San Francisco de Albanchez y S.C.A. San Sebastián de La Guardia. En los próximos días lo iniciarán S.C.A. Bedmarense, S.C.A. San Isidro Labrador de Huelma, S.C.A. Nuestra Sra de la Cabeza de Campillo de Arenas, S.C.A. San Roque de Carchelejo, S.C.A. Ntra. Sra. del Rosario de Arbuniel, S.C.A. Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar y S.C.A. Trujal de Mágina de Cambil. Estas entidades tenían previsto haberlo hecho esta semana pero la lluvia de los últimos días ha retrasado su comienzo, aún así se espera que todos los AOVEs de recolección temprana estén elaborados para el próximo fin de semana del 31 de octubre. Todos los aceites verdes elaborados son monovarietales picual, con la excepción de la cooperativa de Carchelejo que realiza también un monovarietal Manzanillo de Jaén. Desde el Consejo Regulador han resaltado que a través de su equipo técnico y panel de cata apoyan a las almazaras y cooperativas que producen estos aceites, de forma que su personal está en las almazaras trabajando con los maestros y molineros para lograr la mayor calidad posible de estos aceites.