Gracias a ello, los investigadores pretenden proveer de una herramienta para la monitorización individualizada de cada planta, que permitan localizar, por ejemplo, las sanas, las enfermas y aquellos huecos que con el paso del tiempo han quedado vacíos.
“De esta forma, se posibilitará alcanzar un control exhaustivo del estado del viñedo, teniendo para cada vid una localización precisa para su monitorización a lo largo de su ciclo de vida”, ha explicado Francisco R. Feito, catedrático de Lenguas y Sistemas Informáticos de la UJA y co-director del proyecto.
Esta investigación forma parte de la tesis del profesor de la Universidad de Jaén, Juan Manuel Jurado Rodríguez, que ha trabajado en colaboración con Luis Pádua, de la UTAD, para el desarrollo de este proyecto.
El trabajo ha estado codirigido por los profesores Francisco R. Feito, responsable del grupo de investigación TIC-144 y miembro del CEATIC de la UJA; y el profesor Joaquim J. Sousa, miembro de la UTAD e INESTEC.