En concreto, en la modalidad de Defensa, que persigue reconocer la labor de quienes se implican de forma especial en el desarrollo y fomento de este sector, en la categoría de empresa, el jurado ha concedido dos galardones. El primero de ellos ha sido para IngeOliva (Cortijo el Puerto), firma ubicada en Lora del Río (Sevilla) productora de aceite de oliva virgen extra ecológico. El segundo ha recaído en La Espelta y la Sal, de Sigüenza (Guadalajara), que se dedica de manera artesanal a la transformación, empaquetado, distribución y venta de espelta y sus productos derivados. En internacional se ha reconocido la labor de la entidad Soil Association, que trabaja por el desarrollo de la producción ecológica; mientras que en trayectoria han sido reconocidos José Antonio Morán, agricultor ecológico de Toledo desde el año 2002, y Procam, empresa de Motril (Granada), que produce hortalizas ecológicas, así como productos subtropicales. Asimismo, el ganador de 2020 en la modalidad de Investigación ha sido el estudio “Variedades tradicionales de trigo. Una oportunidad para mejorar la sustentabilidad de los secanos mediterráneos y la agricultura ecológica”. El jurado ha otorgado un accésit que ha recaído en el trabajo “Agricultura familiar en la Mata Norte de Pernambuco: construyendo sistemas agroalimentarios locales de base agroecológica”. Asimismo, en esta modalidad de Investigación el jurado ha concedido dos menciones, que han recaído en los trabajos: "Efecto de las condiciones de crianza sobre la producción y la calidad de la carne de pollos ecológicos" y "Transformación de la producción convencional a ecológica. El caso de explotaciones agrícolas de secano y ganadería de vacuno de carne en la provincia de Cádiz". La entrega de los XXII Premios Internacionales a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica se celebrará el próximo domingo 29 de noviembre en Baena (Córdoba).