A pesar de la actual situación de crisis sanitaria con implicaciones socioeconómicas a escala global, Noemí Gónzalez, ponente del webinario, cree que hay que seguir promoviendo el oleoturismo y que ahora es el momento de sentarse a reflexionar, planificar y estructurar estrategias innovadoras que diferencien y aporten valor a las marcas de aceite de oliva virgen extra. Según la ESAO, el oleoturismo aporta beneficios indiscutibles para las cooperativas y almazaras como el incremento de los ingresos; la diferenciación; la mejora de la imagen y el posicionamiento de marca; la fidelización de los visitantes, convirtiéndoles en consumidores habituales y prescriptores; la mejora de su posición en el mercado; o la disminución de la dependencia de la venta de aceite por los canales tradicionales, entre otros. Además, la escuela ha destacado que en la primera década del siglo XXI las cooperativas oleícolas y almazaras apostaban por la innovación reconfigurando sus instalaciones y creando su propia marca y sello de distinción. Ahora también persigue ofrecer al usuario un mundo nuevo de experiencias en torno al sector del aceite de oliva. "El momento histórico que estamos viviendo nos obliga a ser aún más creativos. Mucho de lo que hemos realizado hasta ahora ya no sirve. Tenemos que ser capaces de innovar", ha subrayado Marta González, directora ejecutiva de la ESAO, quien cree que se necesitan nuevos profesionales cualificados, expertos en oleoturismo, que “tomen las riendas de este área que tantos beneficios aporta al sector”. El webinario correrá a cargo de Noemí González, quien creó y dirigió el Departamento de Enoturismo del Grupo Eguizábal: Bodegas Paternina (hasta su venta en 2015), Bodegas Franco-Españolas, Bodegas Valparaíso y Bodegas Díez-Mérito (hasta su venta en 2016). González entendió las principales ventajas competitivas de las distintas bodegas, convirtiéndolas en propuestas de valor para los diferentes públicos objetivo. Además, según ha recalcado la escuela, consiguió mejorar la imagen de las mismas y obtener unos ingresos adicionales con excelentes resultados económicos. González fue reconocida con el Premio Best Of de enoturismo en 2013, año a partir del cual comenzó a entrar en contacto con el mundo del aceite y empezó a participar como ponente en el Curso de Exportación y Comercialización de Aceite de Oliva de la ESAO. Además, la escuela ha anunciado el Curso de Experto en Gestión de Oleoturismo, 100% bonificable por Fundae, que tendrá lugar del 15 de enero al 15 de abril de 2021.