Según ha informado Sohiscert en su página web, en la última década la superficie de olivar ecológico se ha incrementado progresivamente, hasta alcanzar 209.288 hectáreas en 2019, representando más del 8% de la superficie total de olivar para almazara en España.
En Andalucía se estima una producción de 24.540 toneladas de aceite ecológico para esta campaña 2020/21, un 43% más que la campaña anterior. "Y es que, a diferencia del aceite de oliva virgen extra convencional, el ecológico resulta más rentable y estable en el tiempo. De hecho, en los últimos tres años, el precio del virgen extra ecológico se ha mantenido en una media superior a los 4 euros el litro", ha precisado la entidad.
Asimismo, Sohiscert ha subrayado que para acceder al mercado ecológico es necesario contar con la certificación de un organismo de control y certificación de referencia.
Además de la producción ecológica, en el acuerdo de colaboración se incluyen las certificaciones de Producción Integrada, Seguridad Alimentaria como GlobalG.A.P., IFS, BRC y otros pliegos e indicaciones de calidad.
Infaoliva y Sohiscert también colaborarán en actuaciones de divulgación, jornadas técnicas y encuentros sectoriales.