Según la UJA, esta tesis supone un importante avance científico para el estudio y extracción de conocimiento de entornos naturales tales como plantaciones de olivar, viñedos o bosques. Dichos entornos han sido digitalizados mediante la captación de imágenes tomadas por cámaras espectrales, térmicas y RGB de alta resolución a bordo de drones, siendo la integración de toda esta información en un contexto 3D uno de los retos abordados en esta tesis, que destaca por su carácter multidisciplinar.
Como resultado de la investigación, se ha desarrollado el software GEU (Geospatial and Environmental tools of University of Jaén), que cuenta con un visor 3D para la visualización del área de estudio y una interfaz de usuario que facilita la aplicación de los distintos métodos que se proponen.
Además, el centro docente ha destacado que esta tesis doctoral presenta un alto impacto tanto en el panorama nacional como internacional, ya que los estudios realizados son vanguardia en el ámbito de la fusión de datos espectrales junto a modelos tridimensionales, que representan entornos naturales del mundo real.
La tesis, titulada "Spectral Characterization and Semantic Segmentation of Complex 3D Models in Natural Environments", obtuvo la máxima calificación "Sobresaliente Cum Laude" por unanimidad por parte del tribunal, que estuvo compuesto por: Joaquim João Moreira de Sousa, de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal), experto en el campo de la Teledetección; el catedrático Juan Carlos Torres, de la Universidad de Granada, experto en el campo de la Informática Gráfica; y el profesor Roberto Jiménez, de la Universidad de Jaén, con amplia experiencia en la generación y procesamiento de modelos 3D.
