La feria virtual organizada por el Portuguese Agrofood Cluster -agrupación integrada por PortugalFoods, Inovcluster, Agrocluster do Ribatejo y Portugal Fresh y por ViniPortugal- y Wines of Portugal, ha puesto de relieve el gran interés internacional que suscitan los productos agroalimentarios y los vinos portugueses, según sus impuslores. Así, vinos, carnes y pescados, quesos y charcutería, aceites de oliva y aceitunas, frutas y verduras, confitería, cervezas, congelados, condimentos, salsas, conservas y un sinfín de productos de calidad han encontrado en este evento su mejor escaparate digital. “En un año en que la mayoría de ferias internacionales se han cancelado o reducido en tamaño, hemos querido brindar a nuestras empresas exportadoras una oportunidad asequible y sencilla, para conectarse con compradores de todo el mundo”, ha valorado Amândio Santos, presidente de PortugalFoods y máximo responsable del Portuguese Agrofood Cluster. Santos ha señalado que “ha sido una apuesta pionera, valiente y arriesgada, que ha unido a todo el sector agroalimentario portugués como nunca antes. Ahora sabemos de lo que somos capaces y, si bien podemos mejorar a futuro, nuestra intención es mantener el impulso generado con este evento para que se convierta en una cita recurrente en el panorama internacional. Digital Agrifood Summit Portugal es parte de un plan más integral que Portuguese Agrofood Cluster pretende implementar, impulsando al sector en el camino hacia una verdadera transformación digital”. Desde la organización han valorado "muy positivamente" la experiencia y estiman que la proyección de cierre de negocio generado a raíz de las reuniones comerciales mantenidas a través de la plataforma, tendrá un gran impacto en las exportaciones de las empresas participantes Además de las reuniones de negocio, eje central del encuentro, participantes y expositores han podido asistir a charlas y conferencias virtuales que han abordado contenidos de interés para las empresas. Nuevas regulaciones, procesos para la exportación, certificaciones internacionales, legislación comunitaria, política comercial de la UE y política exterior nacional, han sido algunos de los temas abordados. Asimismo, las jornadas han contado con la participación de las delegaciones internacionales de la agencia portuguesa de comercio e inversión (AICEP), que han ofrecido una visión global de los mercados en la era post-COVID. Diversos eventos sectoriales, como los celebrados por parte del sector vitivinícola, han completado la agenda de sesiones. En la actualidad, Portugal negocia cerca de 200 tratados para garantizar la entrada a corto plazo de nuevos productos alimentarios en 59 países de los cinco continentes. El sector agroalimentario ya representa más de un 11% de las exportaciones nacionales de Portugal, por un valor de 6.500 millones de euros anuales, y emplea a cerca de 300.000 personas en un país con 5,5 millones de población activa.