Según este organismo, se trata de mercado maduro en el que las oportunidades de negocio futuras pasarán por atender los nichos de mercado, hacer hincapié en la variedad y diferenciación del producto, así como en el fortalecimiento de la distribución a través del comercio electrónico.
Esta cata de aceite de oliva, cuyo plazo de inscripción finalizará el próximo 17 de febrero, tiene como objetivo apoyar las marcas andaluzas de aceite de oliva virgen extra presentes en Francia con su propia marca y que tengan importador, dando su difusión entre los prescriptores de opinión (periodistas, bloggers gastronómicos,…).
La consultora en aceite de oliva Cécile Le Galliard -diplomada en Cata en Aceite de Oliva por la Universidad de Jaén (UJA), formadora en cursos especializados, miembro del jurado de EVOOLEUM Awards y compradora de aceites de oliva del Mediterráneo para Francia- realizará la selección de cinco o seis marcas de AOVE de distintas variedades (arbequina, picual, hojiblanca, picudo y un coupage de diferentes variedades) y guiará la cata on line.
Para la selección de los aceites se tendrá en cuenta que el producto sea aceite de oliva virgen extra y la presencia en el mercado francés con marca propia.
