La Junta de Andalucía ha considerado necesaria una revisión del sistema que utiliza Nutri-Score para la categorización de algunos alimentos como el aceite de oliva, que debería contar con un reconocimiento del máximo nivel de calidad nutricional en esta escala ("A" de color verde oscuro) y, sin embargo, está incluido en el nivel intermedio ("C" de color amarillo). Esta disparidad en la categorización se debería, a su juicio, a que el algoritmo empleado por este sistema contempla actualmente como parámetro principal el aporte calórico de los alimentos, sin tener en cuenta los beneficios, demostrados científicamente, que supone, por ejemplo, el consumo de aceite de oliva. La petición de Agricultura, a la que se suma también la Consejería de Salud y Familias, responde a que actualmente el Ministerio de Consumo está tramitando el proyecto de Real Decreto por el que se implementara la escala Nutri-Score en España. Su objetivo es facilitar a los consumidores información clara sobre la calidad nutricional de los alimentos para que puedan elegir la opción más saludable. Para ello, se propone la inclusión en la parte frontal de los envases alimentarios el correspondiente logotipo de este sistema, que consta de cinco colores (de verde oscuro a naranja oscuro) asociados a cinco letras (de la "A" a la "E"). Este método simplificado de identificación de los productos se basa en la presencia de determinados nutrientes por cada 100 gramos de alimento. Entre los componentes menos favorables desde el punto de vista nutricional, Nutri-Score contempla las calorías, los azúcares, los ácidos grasos saturados y el sodio; y entre los nutrientes considerados más favorables se encuentran, por ejemplo, las proteínas, la fibra alimentaria o el porcentaje de frutas, hortalizas, legumbres y frutos secos. Contemplar los beneficios del consumo Según la Consejería, existen evidencias científicas, avaladas por numerosos estudios e investigaciones, que caracterizan al aceite de oliva virgen como la mejor grasa que puede consumir el ser humano dados sus efectos sobre la salud. De hecho, su composición de ácidos grasos y la presencia de polifenoles hacen que este alimento sea el único que cuenta con tres alegaciones saludables refrendadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Estas cualidades se corresponden con su contribución a la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, a la reducción del estrés oxidativo y a estar considerado como una fuente de Vitamina D.