No obstante, este organismo ha apuntado que se atisban síntomas de recuperación en esta variable, ya que el aceite cerró 2020 con la menor bajada en el valor de las ventas de todo el año y, además, en el mes de diciembre se produjo un destacado crecimiento del 20,1% hasta los 174 millones.
En opinión de Extenda, el sector agroalimentario es el que mejor comportamiento ha demostrado a lo largo de 2020, convirtiéndose en el pilar del sector exterior andaluz frente a la pandemia. Aún en esta coyuntura, la industria agroalimentaria de Andalucía ha mantenido el compás de crecimiento en buena parte de sus capítulos principales, los cuales se colocan entre los más exportados por la Comunidad.
El primer capítulo en ventas en 2020 es el de legumbres y hortalizas, que es también el que más crece de los diez primeros, un 4,4%, hasta los 3.369 millones (12,1% del total). En tercer lugar, se posiciona el de las frutas, con un 2,5% más de ventas hasta los 2.657 millones (9,6%).

A nivel general, Andalucía cerró el ejercicio de 2020 con un saldo positivo de la balanza comercial con el exterior de 3.159 millones de euros, fruto de la diferencia entre los 27.832 millones que exportó al mercado internacional y los 24.673 millones que importó. Un superávit comercial récord para un año completo desde que existen datos homologados (1995), que duplica al registro que obtuvo la Comunidad en 2019, de 1.185 millones, sumando 1.974 millones más.
Esta Comunidad exportó 27.832 millones de euros en 2020, una cifra que supone una lógica bajada del 12,3% respecto al año anterior, producida por los efectos del COVID-19 en la actividad económica mundial. No obstante, refleja la tendencia positiva que han experimentado las ventas internacionales a lo largo del año, ya que este descenso es el menor acumulado desde el pasado abril, primer mes completo de afectación del virus en España (-12,1% interanual), siendo el periodo enero-agosto el que alcanzó el peor registro, con una caída del 15,8%.