En cuanto al consumo en los países miembros del COI en la campaña 2019/20 totalizaron 2.204.000 t., lo que supone un incremento del 3,4%. El grupo de los países europeos alcanzan en su conjunto 1.519.000 t. (+0,7%), mientras que el resto de los países miembros de este organismo aumentan en su conjunto un 9,8% con un total de 685 000 t.
En el resto de los países no miembros del COI el consumo rondó las 1.030.000 t. (+11,4%). Entre los países miembros del COI durante 2019, destacan Albania (4,7 kg.) y Marruecos (4,1 kg.) con valores por encima de 4 kg. de consumo de aceite de oliva por habitante y año, mientras que el consumo por habitante y año del conjunto de países miembros de este organismo es de 2,2 kg.
Entre los países miembros del COI de la UE, destacan Grecia (11,5 kg. por habitante y año), Espan?a (10,6 kg.), Italia (7,5 kg.), Chipre (6,7 kg.) y Portugal (5,5 kg.). El consumo de aceite de oliva en la Unión Europea se sitúaa en 2,9 kg. por habitante y año.
Entre los países no miembros de este organismo, destaca Siria con más de 4 kg. por habitante y año; y el consumo por habitante y año del conjunto de países no miembros es de 0,4 kg.

Aceituna de mesa
En cuanto a la aceituna de mesa, el mayor incremento del consumo se constata en los principales países productores miembros del COI, y en algunos países aumentan fuertemente sus producciones y como consecuencia el consumo, entre ellos, Egipto, donde se ha pasado de consumir 11.000 t. en 1990/91 a 650.000 t. en 2019/20.
Por su parte, Argelia ha pasado de 14.000 t. a 325.000 t. y Turquía de 110.000 t. a 340.000 t. Este organismo estima que el consumo mundial de este producto aumentara un 0,4% en la campaña 2020/21, hasta 3,06 millones de toneladas. Entre los países miembros del COI durante 2019, destaca Albania, que se encuentra a la cabeza en consumo por habitante y año con 10,6 kg., seguida de Argelia, con 7,1 kg., Egipto, con 6,0 kg.; y Turquía, con 4,2kg.
El consumo en los países de la Unión Europea aumentó en el periodo entre 1990/91 a 2019/20 un 63,8% al pasar de 346 500 t. en 1990/91 a 567.500 t. en 2019/20. El consumo de la Unión Europea en el año 2019 se sitúa en 1,2 kg. por habitante y año.
En cuanto al grupo de países no miembros del COI, destacan por encima de los 6 kg. Siria (6,4 kg.), entre 1 kg. y 3 kg. se encuentran Chile y Perú (1,7 kg. y 2,8 kg., respectivamente), y con un consumo entre 0,5 kg. y menos 1 kg. destacan Australia, Canadá, Arabia Saudí, Suiza, Brasil, Iraq, Estados Unidos y Georgia.