En el marco de esta reunión, se ha destacado la importancia de modificar y retrasar las fechas del salón para contribuir al progreso y al servicio de esta industria en el marco de una necesaria recuperación económica, así como aspectos relativos a la libre circulación entre países de personas y mercancías. En este sentido, tras evaluar la evolución de la pandemia, las restricciones de movilidad internacional y consultar a empresas expositoras, la institución ferial ha optado por celebrar una gran feria en febrero de 2023, continuando con su periodicidad bienal en los años impares y garantizando los habituales niveles de participación y asistencia con los que cuenta Enomaq.
El cambio de fechas de estos salones se produce tras la consulta con los miembros del Comité Organizador, donde están representados tanto los tejidos productivos como asociativos y las instituciones del sector del vino, el aceite y la cerveza. De mutuo acuerdo se ha considerado importante posponer la fecha prevista para junio de 2021 (tras haberse aplazado la de febrero de 2021 debido a la crisis sanitaria).
En este sentido, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, ha expresado la necesidad de analizar el planteamiento de fechas para Enomaq, puesto que “la situación no es tan buena como cabía esperar en octubre de 2020 cuando se decidió trasladar a junio la celebración del salón”.
En la misma línea, el presidente del Comité Organizador, Alfredo Ibisate, ha apelado a la “responsabilidad”, puesto que, en estos momentos, “es complicado atraer visitantes”.
Por su parte, el director de nuevos proyectos de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, ha señalado que “no se puede garantizar una presencia adecuada de visitantes profesionales, que es lo que genera negocio" y ha subrayado el interés y el compromiso de los profesionales y las empresas con Enomaq, a pesar del “entorno de incertidumbre en el que estamos”.

En opinión del responsable de nuevos proyectos de la institución ferial, lo importante es contar con una “visión estratégica, que siga la máxima y responda a las necesidades de las empresas expositoras y, en definitiva, de todo el sector”. “Debemos seguir trabajando para el sector pero actuando con responsabilidad”, ha apostillado López.
Feria de Zaragoza ha asegurado que comenzará ya a trabajar para que la próxima edición de estos salones "se convierta en la gran feria de la industria del vino, el aceite y la cerveza de España y el sur de Europa, con notable presencia internacional y convertida en el mejor foro de presentación novedades y debate".