Este programa surge fruto del compromiso conjunto de AOI Business School y el profesorado procedente de organizaciones, empresas y entidades como Aemoda, Agromillora, Agroisa, Bioento Farm, CBH Agro Innova, Caja Rural de Jaén, Centro Técnico y de Formación en Oleicultura Sierra de Alcaraz, EC2C, Fede Pulverizadores, FOSS, GEA Iberia, Guillermo García Muñoz, Herpasur, Ifeja Ferias Jaén-Expoliva, Lagar do Prado, New Holland, Olimaker, SEO BirdLife, SMART FLIGHT y Juan Vilar Consultores Estratégicos, con la formación y la actualización del conocimiento en los avances producidos en la olivicultura y en el proceso de producción de aceite de oliva teniendo en cuenta los principios de economía, sostenibilidad, productividad y calidad en su elaboración.
En esta actividad formativa se han abordado asuntos como la olivicultura, las técnicas de cultivo, las tendencias en las plantaciones de olivar, los avances en la maquinaria empleada en las labores de cultivo y recolección, la agricultura de precisión, la protección del cultivo con inteligencia predictiva, el análisis en profundidad de la influencia de las operaciones de cultivo en la calidad del AOVE, la preparación de la aceituna para la extracción del aceite de oliva virgen extra, la gestión de la calidad de la almazara y almacenamiento, y la conservación y envasado del AOVE.
También se ha analizado la innovación tecnológica en plantaciones de olivar como estrategia para la mejora de la renta neta del sector productor, la digitalización de la industria oleícola, las estrategias competitivas de aplicación en el sector oleícola, la generación de valor para los subproductos del olivar, la influencia de las instituciones en la promoción en el sector oleícola y el apoyo financiero; así como el estudio de la actual situación del sector de elaboración de aceite de oliva, tendencias, retos y estrategias.
Los alumnos recogerán su diploma en el acto de clausura durante la celebración de Expoliva y serán obsequiados con un libro.