A este destino le siguió Brasil (29.420 t., -14,8%); Reino Unido (26.160 t., +29,5%); Japón (16.368 t., -25,9%); China (12.046 toneladas, -27,6%); Canadá (10.632 t., +0,2%); y Australia (10.288 t., +4,1%).
En cuanto a las importaciones, los datos del Ejecutivo comunitario detallan que la UE importó durante los cuatro primeros meses de la campaña un total de 63.895 toneladas, un 28,5% más que en la temporada precedente, de las cuales 52.309 toneladas procedieron de Túnez (+31,1%); 3.507 toneladas de Argentina (+46,4%); 2.755 toneladas de Marruecos (+7,1%); 1.781 toneladas de Turquía (+1,5%); 1.108 toneladas de Siria (+76,7%); y 924 t. de Chile, frente a las 9 t. del mismo periodo de la temporada precedente.