Bajo el lema “Construir un mundo más justo y saludable”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone este año el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más pobres a la enfermedad. La Fundación Dieta Mediterránea se suma la iniciativa de este organismo y anima a los países y gobernantes a que luchen por acabar con estas desigualdades para que todos podamos salir juntos de esta crisis sanitaria con las mismas oportunidades.
Con motivo de esta jornada, la Fundación considera importante informar, sensibilizar y educar a la población en el cuidado de los hábitos saludables desde la infancia. La evidencia científica ha demostrado el efecto protector de la Dieta Mediterránea sobre la salud, ya que el consumo de alimentos mediterráneos con mayor efecto antiinflamatorio y antioxidante consiguen una mayor protección frente a las enfermedades cardiovasculares y otras patologías crónicas en las que la inflamación juega un papel relevante como la diabetes, el cáncer, la depresión, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. Cabe recordar que la Dieta Mediterránea tradicional se caracteriza por el uso de aceite de oliva virgen extra tanto para cocinar como para aderezar los platos.
Tanto en revisiones sistemáticas de los factores dietéticos asociados a una reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular, como en diferentes meta-análisis, la Dieta Mediterránea en su conjunto suele ser el factor dietético con mayor efecto protector sobre la mayoría de enfermedades crónicas, incluidas la enfermedad cardiovascular y el cáncer. Se ha observado un aumento en sólo dos puntos en las escalas de adherencia a la Dieta Mediterránea tradicional que se asocia a una reducción de un 10% en la incidencia de enfermedad cardiovascular.
Actualmente, se están llevando a cabo dos estudios españoles, uno de prevención primaria (PREDIMED-Plus) y otro de prevención secundaria (CORDIOPREV), que han incluido a 6.874 y 1.002 participantes, respectivamente, y aunque pendientes de los resultados definitivos, los datos preliminares confirman el potente efecto protector de la Dieta Mediterránea (y el estilo de vida mediterráneo en el caso del PREDIMED-Plus) en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
“El aceite de oliva virgen extra es, posiblemente, el producto que mejor representa los valores de la Dieta Mediterránea. Además, nos une, encontrándose en todos los rincones de nuestro país, con diferentes variedades y distintos métodos de elaboración; e incluso nos retrotrae a la niñez. Es un producto fundamental para la economía, el territorio y el medio rural. Es esencia pura de España y de nuestro lugar de origen. Estos días hay mucha gente en nuestros pueblos trabajando para mantener viva la llama de un alimento diferenciador”, asegura el presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, en una entrevista publicada en Mercacei Magazine 106.
Grupo Editorial Mercacei, comprometido con la divulgación de los beneficios del AOVE como producto estrella de la Dieta Mediterránea
En este último número de Mercacei Magazine hemos querido homenajear este estilo de vida coincidiendo con el décimo aniversario de su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y para el que hemos contado con la opinión de sus impulsores, que nos ofrecen sus reflexiones en este cumpleaños tan especial. Francisco Sensat, ex presidente de Asoliva; Joan Reguant Aleix, coordinador técnico multinacional de la candidatura de la Dieta Mediterránea; el doctor Lluís Serra Majem, presidente de la International Foundation of Mediterranean Diet; José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del MAPA; o Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, han sido algunos de los profesionales que han escrito artículos de opinión en exclusiva para este monográfico.
Y es que Grupo Editorial Mercacei siempre ha estado comprometido con la divulgación de los beneficios del aceite de oliva virgen extra como producto estrella de la Dieta Mediterránea a través de sus publicaciones no solo bajo la marca Mercacei sino también a través de Olivatessen y la Guía EVOOLEUM, dirigidas también a consumidores y prescriptores, y que cuentan con una sección fija dedicada a poner en valor las propiedades saludables del zumo milenario.
Además, tal y como avanzamos el pasado 3 de febrero, el Concurso Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EVOOLEUM Awards reconocerá en su sexta edición a los 10 AOVEs más saludables del mundo según los análisis de polifenoles realizado por el Departamento de Química de la Universidad de Córdoba en exclusiva para este concurso.