Tal y como ha señalado Cooperativas Agro-alimentarias de España, Nutri-Score "no se basa en una evaluación completa de los alimentos, ya que no tiene en cuenta aspectos como el contenido en proteínas de importante valor biológico, las características diferenciales de las grasas, la presencia de vitaminas, minerales y otros oligoelementos; tampoco el grado de transformación de los alimentos o si es consumo o uso habitual y toma como referencia dosis de 100 gramos, cuando para algunos alimentos, el consumo habitual está muy lejos de esta cantidad". A su juicio, se debe permitir a los consumidores realizar una compra consciente en base a una información realmente veraz de las características nutricionales de los alimentos. En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de España teme que un sistema de etiquetado sobre propiedades nutritivas con códigos de color termine clasificando los productos alimenticios de manera discriminatoria y cuestionable entre “buenos” y “malos”. Por ello, la organización ha respaldado un etiquetado frontal que no estigmatice productos específicos que, en muchos de los casos, por tratarse de productos primarios o con un mínimo procesado y contrariamente a los productos ultraprocesados, no pueden ser reformulados. Por otra parte, ha asegurado que el que un producto sea equilibrado nutricionalmente, no tiene por qué depender necesariamente de que tenga un origen animal o vegetal. Cooperativas Agro-alimentarias de España ha considerado necesario revisar la valoración de los productos de acuerdo con sus características naturales y saludables, porque no se debe privar al consumidor de poder elegir alimentos de calidad y de alto valor nutricional. Al mismo tiempo, ha señalado que el Ministerio de Consumo y el sector deben realizar un esfuerzo en mejorar el conocimiento y la educación en alimentación y nutrición, especialmente, "si tenemos en cuenta la repercusión que tiene sobre la salud individual y pública". Por último, la organización ha señalado que colaborará con el Ministerio para avanzar en una base legal que mejore la información nutricional de los alimentos, "que los socios de nuestras cooperativas producen y comercializan cada día".