La planta comienza a envasar tras un año y medio desde que se iniciaran las obras de adecuación de la nave y la puesta en marcha de las cuatro líneas de envasado, que pretenden cubrir la gran variedad de formatos que Acesur comercializa en la actualidad en el mercado de Estados Unidos.
La planta, que tiene unas dimensiones de 10.000 metros cuadrados, contará con un laboratorio totalmente equipado para el análisis de aceites de oliva en Estados Unidos y buscará ser referente de calidad en la industria aceitera estadounidense, certificándose con los principales sellos de calidad (FS, BRC, IFS, USDA…). Además, apostará por la sostenibilidad en todos los procesos y la eficiencia energética.
La compañía ha subrayado que 2020 ha sido un año de gran crecimiento para su mercado internacional con un 25% de aumento y un 30% en la categoría de aceite de oliva virgen extra.
Esta envasadora se une a otros cinco almacenes, situados en California, Massachussets, Nueva York, Virginia y Florida y a una oficina comercial situada a Nueva York, “una infraestructura necesaria para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes”, ha destacado.
Asimismo, Acesur ha subrayado que viene creciendo en dobles dígitos en exportación en la última década, siendo Estados Unidos un mercado prioritario, que el pasado año creció un 35%.