El organismo andaluz atribuye este crecimiento a la recuperación de los precios de mercado y a la subida de las exportaciones en sus tres primeros destinos mundiales, Italia, donde aumenta un 61% hasta los 65 millones; Estados Unidos, con un alza del 13,4% hasta los 45 millones; y Portugal, con un incremento del 26,7% hasta los 31 millones.
En el primer trimestre de 2021, crecen las ventas de aceite de oliva, con 625 millones y una subida del 25,2%, debido al incremento en la demanda de Italia, con un alza del 65% respecto a enero-marzo del año anterior; Estados Unidos, con un incremento del 50%; y Portugal, que crece un 23,3%.
A nivel general, las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 3.523 millones de euros en el primer trimestre de 2021, su segundo mejor registro histórico para un periodo enero-marzo desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 2,9%. A su vez, la factura agroalimentaria de estos tres meses consigue aportar 2.460 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía regional, teniendo a China como el país que más crece de sus diez primeros mercados, un 39%.
Según apuntan los datos de Extenda, el crecimiento de las ventas de alimentos y bebidas de Andalucía al exterior es aún mayor en marzo, cuando se elevan un 10% interanual, hasta los 1.405 millones, el mejor dato histórico para este mes.
Europa es el principal destino del sector agroalimentario andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en el primer trimestre, además de incrementar de forma notable sus ventas en destinos de Asia, con China como el mercado que más crece de los diez primeros en este periodo (+39%); y África y América, donde se gana cuota de mercado en países que están entre los 20 primeros, como Canadá (+28,6%); Marruecos (+27,4%); y Estados Unidos (+16,6%).