Por un lado, se trata de “Arte de Cultivar el Olivo”, del ingeniero agrónomo Andrés Miguel Ortega, una obra que data de 1884 y que es una recopilación sencilla de las distintas e importantes tareas que hay que llevar a cabo para sacar adelante una explotación olivarera. Este libro consta de 13 capítulos en los que aborda las diferentes tipologías de familias de olivos y los variados métodos de obtención del zumo de aceituna. En todos ellos el autor repasa las múltiples faenas que el olivo necesita. Por otro lado, la DOP Estepa ha reeditado un tratadillo de elaiotecnia titulado “El molinero práctico”, una obra de 1899 en la que Miguel Moyano, emprendedor y empresario agrícola, recoge algunas cuestiones prácticas y necesarias para la elaboración de aceites de oliva vírgenes extra. “Se trata de dos joyas de la literatura vinculadas a la cultura del olivar y el AOVE”, ha resaltado la Denominación, al tiempo que ha resaltado que continuará con su labor de difusión de la cultura del aceite de oliva virgen extra para que este producto sea cada vez más valorado en todo el mundo.