Su presidente, Valeriano Castillo, ha manifestado que la apuesta por el aceite temprano forma parte de una estrategia para potenciar la comercialización del producto de máxima calidad. Fundada en 1954, la cooperativa San Isidro cuenta con 1.330 socios que han producido en la pasada campaña 18 millones de kilos de aceituna, traducidos en 3,6 millones de kilos de aceite de oliva, de los que una cantidad cada vez mayor se comercializa envasada. De ella, 30.000 kilos de cosecha temprana se venden bajo el nombre de Torre Vigía. El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha resaltado la calidad del producto; mientras que Castillo ha subrayado su aroma y su sabor, derivados de la mezcla de variedades como picual, carrasqueño, picudo, cordobés, cornachuelo, negrillo y hojiblanca. Además, para obtener los mejores zumos, la cooperativa San Isidro ha invertido en tecnología que redunda en la limpieza de la aceituna, según ha declarado su gerente, Antonio Cano, que ha resaltado la buena acogida del aceite de oliva temprano de la cooperativa en Madrid, Castilla y León, País Vasco y Cataluña. Castellano ha pronosticado que, a tenor de la floración, la próxima campaña será media-alta, si bien ha advertido de la posibilidad de que la escasez de precipitaciones y de riegos merme la cosecha de aceite.