Ambos convenios tienen como beneficiaria a la Comunidad de Regantes de Pozo Alcón, Hinojares y Cuevas del Campo que, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), va a ver ejecutadas las obras de Fase III de Pozo Alcón e Hinojares y la Fase I de Cuevas del Campo. Son intervenciones que beneficiarán a 4.466 hectáreas y 1.548 regantes de ambas provincias. Planas subrayó que el regadío multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo. De hecho, un 22,6% de la superficie cultivada en regadío aporta el 65% de la producción agrícola de España. Además, según subrayó, el regadío tiene importantes implicaciones ambientales, puesto que previene la erosión del suelo, captura gran cantidad de CO2 y contribuye a preservar la biodiversidad. La apuesta del Gobierno por los regadíos se canalizará, sobre todo, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, Planas indicó que el 53% de los fondos de este plan que corresponden al MAPA irán destinados a la modernización de regadíos, y supondrán la mayor inversión en esta materia en lo que va de siglo. Según el Ministerio, Andalucía es una de las Comunidades Autónomas que más eficientemente está aprovechando los recursos hídricos. El 80% de la superficie regada posee sistemas de riego localizados, predominantes en cultivos como el olivar, frutales u hortícolas. Jaén El convenio tiene un presupuesto de 12.342.000 euros y contempla actuar sobre 975 hectáreas de 485 regantes. El proyecto prevé construir dos estaciones de bombeo alimentadas por una instalación fotovoltaica para impulsar el agua, dos balsas de regulación, una red de distribución hasta las tomas de parcela y un sistema de telecontrol. Con esta tercera fase se completan las obras de modernización de los regadíos de esta zona regable ejecutadas mediante el Proyecto de Modernización del Riego en la Comunidad de Regantes Pozo Alcón (Jaén) Fases I y II, promovidas por el MAPA a través de SEIASA y finalizadas en 2008. Granada En este caso, las obras cuentan con un presupuesto de 10.890.000 euros y afectarán a 3.491 hectáreas de 1.063 regantes. El objetivo es sustituir el sistema de riego existente, de acequias y canales ya obsoletos, con el que vienen produciéndose grandes pérdidas, por un sistema de riego presurizado mediante tuberías y más eficiente. Para completar esta primera fase de la modernización se prevé además la construcción de balsas que permitirán contar con la capacidad de regulación necesaria, así como una estación de filtrado, una estación de bombeo, instalaciones eléctricas y un sistema de telecontrol para la gestión del riego a distancia.