Villafranca ha reiterado que debe preservarse la excepcionalidad de la relación del socio con su cooperativa, en tanto que se trata de una relación societaria de carácter interno, sin ánimo de lucro, y por lo tanto debe estar sujeta a las normas de funcionamiento de la propia cooperativa.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha insistido en la eliminación del apartado 9.1 j) que obliga a especificar en el contrato que el precio cubre el coste efectivo de producción, lo que en ocasiones no es factible, si bien se ha mostrado partidario de una definición más flexible del concepto “coste efectivo de producción”.
Respecto a extender la prohibición de la destrucción de valor hasta la venta al consumidor, Cooperativas Agro-alimentarias de España apoya la propuesta de varios grupos parlamentarios para dar eficacia a la prohibición de la destrucción de valor a lo largo de toda la cadena.
Por último, sobre la Gestión de Marcas, la organización apoya que los criterios para la gestión de categorías eviten los tratamientos desleales, como la explotación por parte de una empresa de la situación de dependencia económica en la que puedan encontrarse sus proveedores o clientes.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha valorado el encuentro y espera que en las negociaciones de los grupos parlamentarios se aprueben las enmiendas defendidas por las cooperativas para lograr una cadena agroalimentaria más eficiente y sostenible.