Para poder contratar estas modalidades del seguro de olivar, el agricultor debe estar previamente incluido en la base de datos de productores asegurables con su correspondiente rendimiento, ya sea por contar con información procedente de su propia experiencia de aseguramiento, o por haber solicitado y obtenido la asignación o revisión de sus rendimientos.
La principal novedad prevista del Plan 2021 para los nuevos productores reside en una propuesta de simplificación del procedimiento, ya que a partir de ahora únicamente será necesario presentar una solicitud, bien acompañada de una fotocopia de la PAC o bien de cualquier otra documentación que permita conocer las parcelas que componen la explotación.
Dicha solicitud se puede enviar por el productor, el tomador del seguro, el mediador o la entidad aseguradora, y para hacerlo más sencillo se ha habilitado un apartado en la web de Agroseguro.
A continuación, el rendimiento se asignará de forma individualizada, mediante la visita de un perito a la explotación y sin que ello suponga ningún tipo de coste para el olivarero. La tasa individualizada se establecerá según los principales factores que afectan al riesgo (fundamentalmente, la variedad o si la explotación es de secano o regadío, entre otras).
Además, los productores que así lo deseen podrán aportar datos históricos, de tal manera que el seguro se podrá ajustar mejor a sus necesidades de cobertura.