Durante el acto de entrega de premios, el centro ganador ha recibido un trofeo y un diploma, un kit para montar un huerto urbano en el colegio y libros. Además, los alumnos han sido obsequiados con una medalla y una camiseta. “La experiencia de los talleres virtuales, que pusimos en marcha en 2020, la hemos vuelto a replicar y el resultado ha sido muy satisfactorio, ya que los escolares y el profesorado están muy familiarizados con las tecnológicas. Además, también hemos podido realizar, de forma presencial, los talleres de cocina en Madrid, Valencia y Jaén”, ha apuntado Auxiliadora Vecina, directora de innovación de Ecovalia. Vecina ha añadido que desde Ecovalia “estamos muy contentos con el desarrollo de esta edición y damos las gracias a todos los centros y comunidades educativas participantes por su implicación con este programa escolar”. Para Elisabet Rosa Calvo, Brand Manager de Ecocesta, la edición de EducaBio este año 2021 “se ha caracterizado por la implicación activa de profesores, padres y alumnos de diferentes rincones de nuestro país, de lo cual nos sentimos muy orgullosos. Somos lo que comemos; por ello es muy importante fomentar hábitos de alimentación saludable y ecológica, comenzando por los más pequeños y reconociendo el papel motivador de los centros”. El programa escolar "EducaBio, de la mano por una alimentación saludable y ecológica" de Ecovalia y Ecocesta se ha desarrollado en todo el territorio nacional, si bien en la provincia de Jaén el proyecto ha contado con una edición propia, subvencionada por la Diputación Provincial de Jaén. En total, entre ambos programas, han participado en los talleres un total de 1.542 alumnos de 46 centros de nueve Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Murcia y Valencia), 118 profesores y 1.622 familias. Además, se han llevado a cabo 66 talleres de aula, cuatro de cocina y cuatro encuentros con familias.