Con esta liquidación, el Departamento que dirige Carmen Crespo supera los 9 millones de euros ingresados en las cuentas bancarias de más de 9.000 profesionales del campo andaluz, una cantidad que supone el 86% del total del presupuesto comprometido para la convocatoria 2020 (10,5 millones de euros). “El seguro agrario combinado ha demostrado ser una herramienta eficaz para salvaguardar las rentas de las explotaciones agrarias frente a las adversidades meteorológicas, los accidentes y las enfermedades de determinados cultivos o el ganado”, ha apuntado Crespo, al tiempo que ha subrayado “la apuesta clara y firme del Gobierno regional” por respaldar a los productores andaluces con una ayuda suplementaria a la concedida por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa). La consejera de Agricultura ha hecho hincapié en que, “a veces, es imposible evitar que se produzcan daños en las explotaciones agrarias, daños que pueden conllevar pérdidas económicas de grandes dimensiones para los productores y, por tanto, podrían aumentar su endeudamiento e incluso provocar el abandono de la actividad agrícola o ganadera por parte de los afectados”. Actualmente, los técnicos de la Junta continúan trabajando en el abono de la totalidad de las subvenciones de 2020, así como en el inicio de la tramitación de los incentivos correspondientes a la presente anualidad. “Las ayudas de 2021 son una muestra más del respaldo que brinda la Consejería de Agricultura a los productores andaluces”, ha afirmado la titular del ramo en referencia a que esta convocatoria presenta un aumento de diversas cuantías en comparación con 2020. Este es el caso, por ejemplo, de las ayudas a la contratación del seguro agrario combinado del olivar, que ha ascendido un 20% en relación al año pasado con el fin de intentar compensar, en cierto modo, la crisis de precios que han sufrido estos productores durante el último ejercicio. Pagos de 2020 por territorios Los abonos del segundo pago de ayudas a la contratación de seguros agrarios de la convocatoria 2020 se reparten entre 147 beneficiarios de Sevilla, cuyo importe total roza los 548.500 euros (casi 27%); 126 productores de Córdoba que reciben, en global, alrededor de 502.500 euros (24%); 87 agricultores y ganaderos de Huelva, con algo más de 323.000 euros de ayuda (16%); y 120 productores de Almería, cuyas ayudas se acercan a los 224.000 euros (casi 11%). Además, 50 productores de Granada han recibido alrededor de 154.000 euros (casi 7,5%), 46 profesionales de Cádiz han superado los 138.000 euros (cerca del 7%), 38 beneficiarios de Jaén han sumado incentivos por más de 105.500 euros (5%) y, por último, 31 productores de Málaga han percibido ayudas por valor de más de 65.000 euros (3%).