Entre los ponentes figuraron Roberto García, responsable de Comunicación de Ecovalia; Diego Granado, secretario general de Ecovalia; Carolina Girbés, directora de Comunicación y Marketing de Herbolario Navarro; Pol Picazos, director comercial y Marketing de Biocop Productos Biológicos; y Juan Manuel Velasco Pérez, CEO de Biover NV. Durante esta sesión on line, los participantes descubrieron cuáles son las nuevas tendencias del sector ecológico, cómo ha afectado la pandemia a la percepción sobre los productos ecológicos y cómo este sector defiende un mensaje importante sobre la sostenibilidad. Los expertos debatieron sobre el incremento del consumo de productos ecológicos en España durante la pandemia y aseguraron que el consumo de este tipo de productos ya estaba creciendo, pero debido al COVID-19 la variedad de productos que llegó al mercado, el aumento de tiendas que venden productos ecológicos y la cantidad de consumidores que eligen comprar ecológico ha despegado las cifras en este sector. Asimismo, pusieron de manifiesto que se está viendo un nuevo tipo de consumidor, más joven y consciente sobre el medio ambiente. A su vez, constataron que los retailers y proveedores necesitan unir fuerzas para educar al consumidor y ponérselo fácil, por ejemplo, con etiquetas sencillas de entender y consideraron importante que el packaging también sea sostenible. Finalmente, los expertos destacaron que el sector debe seguir siendo transparente y proveer productos de alta calidad a un consumidor que quiere cuidar su salud. “El consumidor ya está bien informado sobre los productos ecológicos, por lo que el sector ecológico tiene que seguir innovando y digitalizando los procesos para ponérselo fácil”, concluyeron. Según se desprende del Informe Anual de la Producción Ecológica en España de Ecovalia, el consumo de alimentos ecológicos ha crecido un 17% en España, mientras que el gasto per cápita ha superado los 46,5 euros por persona al año. Este informe detalla que el COVID-19 ha impulsado el crecimiento de los productos ecológicos y en el primer semestre de 2020 la facturación creció un 35%. Asimismo, el 68% de los consumidores ecológicos compran estos productos porque son saludables y ayudan a prevenir enfermedades. El valor de mercado del consumo de productos ecológicos en Europa asciende a 45.046 millones de euros. En este sentido, España se sitúa en el séptimo lugar, con 2.133 millones de euros (5%), por detrás de Alemania (31%), Francia (29%), Italia (9%), Suiza (8%), Reino Unido (7%) y Suecia (6%).