Desde principios de mayo, cuando se abrió el periodo de recepción de originales, escritores de seis países, 10 Comunidades Autónomas y 19 provincias españolas han remitido sus cuentos a este certamen, el único de relato corto dedicado en el mundo a la temática oleícola.
Entre este medio centenar de autores, y los que desde ahora y hasta el 30 de septiembre presenten sus relatos -que deberán oscilar entre las 1.500 y las 3.000 palabras y citar al menos algún elemento relacionado con el olivar o el aceite de oliva-, se repartirán los 2.500 euros de los cinco premios en metálico establecidos en las bases de este concurso. En concreto, tres de esos galardones serán concedidos por el jurado que preside de nuevo el escritor ubetense Salvador Compán y otros dos se otorgarán a través de una votación popular en la que podrá tomar parte cualquier internauta. A los premios en metálico los ganadores sumarán una experiencia oleoturística que podrán disfrutar en el territorio jiennense coincidiendo con la entrega de premios de este concurso.
Esta nueva edición está patrocinada por la Fundación Unicaja Jaén, la S.C.A. San Vicente de Mogón y su AOVE Puerta de Las Villas, Gráficas La Paz y el Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda, a los que se suma la colaboración de la Diputación de Jaén, la editorial Líberman y la empresa Love AOVE. En este apartado hay dos importantes incorporaciones que contribuirán a dar aún más proyección nacional e internacional a este certamen: la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y la Universidad Pablo de Olavide, que publicará un segundo libro, en este caso digital, con relatos seleccionados de entre los presentados a esta cuarta edición del premio que se sumará al que tradicionalmente se publica de la mano de la editorial Líberman.
El IV Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo busca repetir la proyección lograda en su pasada edición: 243 relatos participantes de autores de 16 países y 35 provincias españolas, y más de 100.000 votos recibidos para elegir a los ganadores del público, una repercusión que llevó a este concurso literario a ser reconocido en 2020 con el Premio a la Difusión de la Cultura del Olivo que concede AEMO.