A este destino le siguió Brasil (60.486 t., -2,6%); Reino Unido (46.203 t., -2,7%); Japón (37.106 t., -19,1%); China (25.518 toneladas, -15,3%); Canadá (24.191 t., -0,2%); y Australia (21.244 t., -14,1%).
En cuanto a las importaciones, los datos del Ejecutivo comunitario detallan que la UE importó entre octubre de 2020 y mayo de 2021 un total de 128.352 toneladas, un 23,4% menos que en la temporada precedente, de las cuales 110.964 toneladas procedieron de Túnez (-24,3%); 3.802 toneladas de Marruecos (-0,5%); 3.631 toneladas de Argentina (+12,1%); 3.457 toneladas de Turquía (-46,5%); 2.104 toneladas de Siria (+7,8%); y 1.162 t. de Perú (-52,6%).