Las actividades que van a iniciar buscan generar y difundir conocimientos, prestar servicios de asesoramiento, formación especializada o vigilancia tecnológica, entre otros objetivos. La directora de Cicytex, Carmen González, y el director de Ctaex, José Luis Llerena, han firmado el acuerdo de colaboración que posibilita la puesta en marcha de estas actuaciones y materializa el compromiso de ambas entidades con un sector estratégico. El plan de trabajo contempla también otras cuestiones más específicas como el apoyo a las figuras de calidad diferenciada agroalimentarias, el fomento de la internacionalización de las empresas mediante su integración en foros globales, el apoyo a iniciativas de transformación y comercialización de la producción o la promoción de técnicas y procesos que incidan especialmente en la seguridad alimentaria. Asimismo, apuestan por el estudio y apoyo a la producción integrada y ecológica y su indicación en los productos alimenticios. Según González, esta oferta de servicios coordinada, sumando recursos técnicos y humanos, permitirá a los centros dar una respuesta más eficiente a las necesidades del sector y acompañar a las empresas en la consecución de los retos que se les plantean, tales como la sostenibilidad, la digitalización o el crecimiento económico y social. A su vez,, ha señalado que la firma de este convenio intensifica la colaboración que ya vienen desarrollando en proyectos de cooperación transfronteriza, grupos operativos nacionales y regionales y asistencias técnicas. “En definitiva, ya hemos demostrado que juntos podemos obtener muy buenos resultados”, ha destacado. Colaboración público-privada Por su parte, Llerena ha hecho hincapié en la necesidad de “aunar esfuerzos entre la investigación institucional, los centros públicos de investigación como Cicytex y la apuesta que en su día hicieron las empresas en el caso de Ctaex. El acuerdo escenifica la colaboración público-privada a través de la que podemos llegar más fuertes al sector agroalimentario en el que la transferencia de tecnología es algo esencial”. A su juicio, Extremadura es un territorio con grandes oportunidades en cuanto a que posee una “gran red de cooperativas y agricultores, suelo, agua, talento, centros de I+D, universidad…”. “Hacemos productos sanos, seguros y sostenibles, y si le damos potencia a la I+D gracias a esa transferencia de tecnología podemos llegar mucho más lejos”, ha concluido.