<p class="p1"><span class="s1">Esta acción formativa mixta no reglada se enmarca en el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural del MAPA. Uno de los objetivos de este plan es reducir la brecha de adopción de tecnologías digitales en el sector, lo que implica, según el MAPA, la necesidad de realizar un esfuerzo en formación para conseguir que la tecnología sea una herramienta útil para los profesionales del sector, que requieren nuevas habilidades y nuevos enfoques para mejorar su capacitación y el intercambio de conocimientos en materias innovadoras.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Entre estos nuevos enfoques se encuentra la formación continua no reglada orientada al aprendizaje basado en la práctica y el emprendimiento, que combina clases presenciales (si la situación sanitaria lo permite) con sesiones sesiones y tutorías <em>on line</em> que se impartirá en el Centro de Competencias. Los cursos se han diseñado para reforzar el papel de determinados agentes del sector que actúan y tienen un enfoque de formación de formadores y una consideración especial en la participación de jóvenes y mujeres.</span></p> <p class="p1"><span class="s1">Con esta acción, el MAPA ha asegurado que continúa materializando su compromiso con el apoyo e impulso a la transformación digital del sector agroalimentario y el medio rural, combatiendo la brecha digital a través de la formación. </span></p> <p class="p1"><span class="s1">Cada alumno podrá recibir un máximo de dos cursos de los ocho ofertados en el programa formativo, que serán adjudicados en función de las solicitudes recibidas y la disponibilidad de plazas.</span></p> <p class="p1">Los cursos ofertados son <em>"<span class="s1">Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura", "</span><span class="s1">Riego de precisión y gestión eficiente del agua", "</span><span class="s1">Maquinaria: tecnologías de distribución variable de insumos, sistemas de seguimiento y trazabilidad", "</span><span class="s1">Agroindustria 4.0. Tecnologías habilitadoras", "</span><span class="s1">Herramientas digitales para el desarrollo rural. Pueblos inteligentes", "</span><span class="s1">Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera", "</span></em><span class="s1"><em>Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain"</em> y <em>"</em></span><span class="s1"><em>Aplicaciones de ganadería de precisión"</em>.</span></p>