En concreto, el 17 de septiembre se llevará a cabo la jornada "AOVE: Calidad, Salud y Disfrute", que comenzará con la participación de la bióloga Anunciación Carpio, quien impartirá la conferencia "Los aceites Premium. ¿Tradición o Innovación?". Posteriormente, intervendrá el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) José Juan Gaforio ofrecerá las respuestas al interrogante "¿Podría la nutrición potenciar la respuesta inmune frente a virus como SARS-CoV-2?".
Asimismo, Kiko Moya, chef del restaurante L'Escaleta de Cocentaina, presentará "El AOVE, ingrediente saludable fundamental de la alta cocina".
Finalmente, la primera jornada de actividades previas concluirá con una mesa redonda.
El segundo día de conferencias se realizará el 27 de octubre bajo el título “El mercado ruso y alemán: oportunidades para nuestro AOVE", cuya apertura correrá a cargo de Vicent Insa, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana, quien hablará sobre "Los aceites cooperativos. Una apuesta hacia la calidad y la sostenibilidad social, económica y medioambiental".
A su vez, Francisco Albert, consultor de Internacionalización y experto en AOVE, abordará "¿Cómo prepararse para la internacionalización? La importancia de invertir en internacionalización". También, representantes de empresas de Rusia y Alemania darán a conocer las oportunidades para el AOVE de la Comunidad Valenciana.