<p class="p1">El objetivo de esta actividad es iddentificar las oportunidades de negocio que ofrece el mercado, dar a conocer la oferta de una selección de empresas andaluzas y contactar con potenciales clientes y socios.</p> <p class="p1">La misión comercial consistirá en reuniones bilaterales <em>on line</em> entre empresas andaluzas e importadores, distribuidores y potenciales socios del mercado iraní.</p> <p class="p1">Según ha destacado Extenda, Irán es el decimoctavo país más grande del mundo, y el segundo de Oriente Medio en población tras Arabia Saudita. En la última década, en Irán se ha puesto en marcha una renovación del sector de la agricultura que pretende modernizar esta industria, que estaba más basada en otros cultivos tradicionales del país como el azafrán (el 80% de la producción mundial es de Irán, con 100.000 hectáreas), los frutos secos (310.000 toneladas de pistachos) o dátiles (segundo país del mundo después de Egipto con 15% de la producción mundial), pasando a cultivos más modernos y con alta demanda en la zona como la manzana, tomate, pepino, albaricoque, frutas tropicales, berries, etc.</p> <p class="p1">El principal reto del sector agrícola en Irán, a su juicio, es la escasez de agua, así como el esquema de sanciones vigentes, que, aunque superable, ha hecho que muchas empresas locales no puedan conseguir importar equipos de calidad y de alta/media tecnología a Irán por falta de conocimiento y socios europeos dispuestos a superar esta barrera.</p> <p class="p1">En cuanto al sector del olivar, este organismo asegura que es uno de los que arroja mayores perspectivas a largo plazo. En Irán actualmente existen 93.000 hectáreas de producción de olivar, y se consumen anualmente 14.000 toneladas de aceite de oliva, de los cuales alrededor de 11.000 toneladas se producen en Irán y el resto se importa.</p> <p class="p1">El Gobierno viene implementando desde hace más de 20 años un plan de apoyo para las empresas que inviertan en este sector. Dicho plan se focaliza en el desarrollo de la plantación de olivos y la producción de aceitunas y aceite de oliva. Sin embargo, la escasez de infraestructuras de producción adecuadas para la producción de aceite de calidad, lleva a los propietarios de plantaciones de olivos, a que tengan más interés en producir conservas de aceituna que aceite.</p> <p class="p1">Para Extenda, esta situación debe revertirse, y para ello el <em>know-how</em> de las empresas andaluzas en el sector, podría ayudar a mejorar notablemente la situación actual.</p>