Según ha informado la asociación, Biogran es pionera en el sector ecológico, con más de 38 años de experiencia, y se dedica a la fabricación y distribución de alimentos y complementos alimenticios BIO con la misión de inspirar a los consumidores hábitos alimenticios más saludables a través de alimentos ecológicos y valores sostenibles.
Por su parte, EcoEko es una empresa madrileña que se dedica a la elaboración de cosméticos ecológicos que creen en la belleza desde la salud y el equilibrio cuerpo-mente. Su labor comenzó como una necesidad de encontrar productos cosméticos limpios de tóxicos y pasó a ser, poco a poco, una forma de contribuir al bienestar de su entorno más cercano. Con el tiempo, esa necesidad se ha ido transformando en esta pasión y proyecto de vida.
Finalmente, la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla es un Centro de Formación Superior en Hostelería y Turismo cuyo objetivo es formar en valores y fomentar la excelencia entre sus alumnos, proyectando sus habilidades y competencias hacia un mercado laboral exigente, en continuo cambio y de ámbito global. Su implicación en el desarrollo sostenible y la producción ecológica la ha llevado a apoyar proyectos de esta índole.
El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha señalado que con esta nueva modalidad “reconocemos la labor de entidades que aúnan esfuerzos en aras de impulsar la producción ecológica. Se trata de empresas que hayan contribuido de forma notoria a la defensa y fomento del sector, a través de la puesta en marcha de servicios o productos donde priman la innovación, sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Y las tres empresas nominadas son un claro ejemplo de ello”.
Por otro lado, el plazo de recepción de candidaturas para el resto de categorías estará abierto hasta el próximo 5 de noviembre.