En cuanto al aceite de oliva virgen, los hogares españoles consumieron en dicho período un total de 32,1 millones de litros (-5%), que supuso un gasto de 95,9 millones de euros (-2,4%). Su consumo per cápita fue de 0,70 litros.
Respecto al consumo de aceite de oliva, los datos del panel del Ministerio detallan que los hogares españoles adquirieron en el año móvil un total de 196,9 millones de litros (-3,4%) por valor de 501,7 millones de euros (-6,7%). Su consumo per cápita fue de 4,26 kg.
De manera general y en julio se ha registrado un significativo retroceso en la compra de aceite del 11,4 %. Según el MAPA, su evolución en valor es favorable (3,6%), el equivalente a facturar 4,02 millones de euros más. Este fenómeno se produce debido al aumento del precio medio que le lleva a cerrar en 2,83 euros/litro, el equivalente a pagar 0,41 euros más por litro, lo que supone una variación del 16,9% respecto al mismo mes de 2020.
En concreto, en el mes de julio, el consumo de AOVE en los hogares españoles descendió un 22,5% respecto al mismo mes de un año antes, hasta 10,6 millones de litros, mientras que el gasto en este producto se situó en 43,22 millones de euros, un 6,9% menos que en el mismo mes de 2020.
En el caso del aceite de oliva virgen, los hogares consumieron 2,4 millones de litros, un 12,4% menos que en julio de 2020, mientras que el gasto en este producto fue de 8,13 millones de euros, lo que supone un 1,2% superior al año anterior.
Por su parte, los hogares españoles consumieron dicho mes un total de 13,3 millones de litros de aceite de oliva (-14,1%) por valor de 41,75 millones de euros (+4,4%).